Cruzat

Cruzat se encuentra en la antigua zona vitivinícola de Perdriel, al sur del Rio Mendoza y a los pies del Cordón del Plata.

La Bodega fue fundada el año 2004 por un grupo de empresarios chilenos y por el Ingeniero Agrónomo y Enólogo Argentino Pedro Federico Rosell. Desde sus inicios el objetivo ha sido desarrollar vinos espumosos de primera calidad para el segmento de alta gama. Un mercado con un gran potencial y crecimiento en la región.

En un comienzo, una de las prioridades del proyecto, fue la de encontrar el lugar más apropiado para plantar los viñedos y construir la bodega, de manera de cumplir con el objetivo de elaborar vinos espumosos del más alto nivel. Para ello se identificaron las características ideales con las cuales se debía contar. Así entonces, se escogieron zonas de buena altitud, suelos con buen drenaje, y buenas temperaturas.

Los vinos espumosos de Cruzat, elaborados bajo el método tradicional de segunda fermentación de botella, son el reflejo de la permanente búsqueda de la excelencia y de la constante preocupación en cada uno de los detalles en el proceso de elaboración. Se trata de producto que combina la tradición, así como el conocimiento y la tecnología, todas puestas al servicio de nuestros expertos que día a día se entregan en la producción de los vinos espumosos Cruzat. Nuestra filosofía de trabajo en Cruzat solo acepta «excelencia en la calidad».

Terroir
Las uvas que dan origen a los espumosos Cruzat son cosechadas de forma manual en nuestros viñedos de Luján de Cuyo y en la región del alto Valle de Uco, en la provincia de Mendoza.

Estas regiones geográficas se ubican en zonas áridas, caracterizadas por sus escasas lluvias, temperaturas templadas, inviernos rigurosos, primaveras agradables, veranos cálidos de día y frescos de noche.
Los suelos son franco-arenosos y profundos, con presencia de piedras los que los convierte en terrenos muy permeables.

La bodega se encuentra aún en su primera etapa de desarrollo, y cuenta con una capacidad de elaboración de 150.000 litros por año, con un objetivo de mediano plazo de llegar a los 300.000 litros anuales.
Sus cavas subterráneas se destacan por sus óptimos niveles de temperatura, que permiten un proceso de guarda y fermentación con los mejores estándares de calidad. Ahí descansan pacientemente los vinos espumosos Cruzat.

Mostrando los 6 resultados

Mostrando los 6 resultados